Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología IAIC

Áreas de trabajo

El laboratorio contará de entrada con las siguientes áreas de trabajo:

Área de Inspección Ocular y Criminalística de Campo

Dentro de la cual se aborda el estudio de la escena del crimen con las técnicas adecuadas así como la especialización en la consolidación de esta, con técnicas adecuadas de Fotografía, Vídeo y la medición correcta de la misma y los objetos que la conforman mediante medidores láser, teodolitos o subestación total, así como mediante escaneares 3D.

Área Industrial, Ingeniería e Infografía Forense

Dentro de la misma se abordan los temas relacionados con la reconstrucción de accidentes de tráfico, los incendios y/o explosiones, así como aquellas relacionadas valoraciones de daños materiales.

Contamos dentro de este área con un Departamento de Infografia Forense que permite la explicación animada de los informes forenses debidamente fundamentados previa emisión de estos informes consolidados con las técnicas adecuadas.

Área de Identificación y Antropología

Dedicada a la identificación antropológica de los individuos, desde restos óseos, hasta la identificación mediante fotografía comparada, así como mediante técnicas de escaneado 3D de individuos y restos.

Área de Ciencias Biológicas

Dedicada a estudios de genética forense, ADN y a valoración del daño corporal en  agresiones y lesionados derivados de las mismas

Área de Grafítica y Documentoscopía

En la que se podrán analizar la individualización de patrones de escritura (grafítica), así como el estudio de documentos alterados o manipulados (documentoscopía) mediante las técnicas más actuales.

Área de estudio de Seguridad

En la que se podrá solicitar la colaboración para la elaboración de planes de seguridad y estudios globales para contingencias especificas con necesidad de medidas de seguridad extraordinarias como los grandes eventos.

Área de Credibilidad y justicia penal

En la que se podrán desarrollar técnicas para obtener una mayor información y más fiable de la comunicación humana, que ayude mediante informes periciales a discriminar indicios de engaño e indicios de veracidad, la credibilidad o no del discurso.

Área de Coordinación Legal

En la que se podrá solicitar colaboración para coordinar los contenidos técnicos del informe o informes periciales, establecer las limitaciones legales de la prueba solicitada, así como la forma adecuada de proponer la inclusión de los mismos