Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología IAIC

Dr. Juan Ángel Anta

Director del Área de entrevistas y peritajes de credibilidad.

  • Formación. 

Doctorado “Cum Laude” por la Universidad de Cádiz.

Licenciado en Criminología por la Universidad de Gerona.

  • Experiencia laboral

Director de la empresa de servicios criminológicos DETECTA desde el año 2012.

Criminólogo en el Instituto de Reintegración Social de Euskadi desde el año 2015.

 

  • Docencia

Profesor del grado de criminología en la Universidad Isabel I del año 2013 al 2017. Profesor en el Curso de Posgrado sobre Perfilación y Análisis del Comportamiento Criminal. Universidad Siglo XXI y Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense. Año 2016.

Profesor en el Curso de Verano “La Búsqueda de la Verdad en la Investigación Criminal”. Universidad de Cantabria (11/2015)

Profesor del Grado de Criminología en la Universidad Isabel I, del año 2012 al 2013.

Profesor del Título de Experto en Dirección de Seguridad, homologado por el Ministerio de Interior, y organizado por la Universidad de Cádiz en Jerez de la Frontera. Curso 2012/2013.

Profesor en el Curso Avanzado de Antropología Forense, en técnicas de detección de engaño y análisis verbo-corporal. Universidad de Granada. Desde el año 2012 hasta la actualidad.

 

Investigación

Identificación y Detección Facial de Emociones (2018)

Investigación sobre la mejora de la identificación facial de emociones por parte de los menores internos en centros de Justicia Juvenil del País Vasco, así como la mejora de la empatía.

 

Identificación y Detección Facial de Emociones (2015)

Investigación sobre el incremento de la identificación facial de emociones debido a la formación recibida (Profesionales Criminólogos y antropólogos).

 

Identificación y Detección Facial de Emociones (2014)

Investigación sobre el incremento de la identificación facial de emociones debido a la formación recibida (Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Abogados y Psicólogos).

 

Análisis del Discurso y de la Detección de Engaño. (UPV). (2011-2013)

Encaminado a valorar la comunicación verbo-corporal de los testigos, víctimas e imputados en un proceso judicial, para detectar qué indicios tienen una mayor relevancia en el discurso.

 

Análisis Verbo-Corporal (facial) de Detección de Engaño. (UPV) (2011-2013)

Valoración del comportamiento corporal de los sujetos en respuestas falsas, para detectar indicios de engaño.

 

Análisis Corporal (postura de Colaboración vs Confrontación). (UPV) (2011-2012)

Valoración corporal (facial y postural) en dos situaciones ficticias: una de colaboración y otra de confrontación, con la finalidad de detectar indicios significativos en ambas situaciones.


Publicaciones 

 

Artículo: “Identificación Facial de Emociones, Interrelación, Empatía y Reinserción: Centro de Justicia Juvenil”. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad (Octubre-2018)

 

Artículo: “Identificación Facial de Emociones: Utilidad en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (Policías Locales)”. Revista VOX JURIS, Lima (Perú) 33 (1): 21-30, 2017

 

I Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses “Identificación Facial de Emociones: Formación y Aprendizaje”. Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (Noviembre-2016).

 

Estudio: “Identificación Facial de Emociones y su Utilidad para la Policía”. Revista Doctrinal Aranzadi (Julio-2015).

 

Artículo: “Análisis de la Comunicación y su Relación con el Engaño”. Revista del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. Nº 229 (Abril-2014)

 

Libro: Entrevista Perceptiva: El Arte de Preguntar. Editorial Tirant Lo Blanch: Tirant Humanidades, Valencia 2018.

 

Libro: Comunicación No Verbal y Detección de Engaño. Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia 2017.

 

Libro: El Trabajo del Criminólogo “sus labores dentro de las Instituciones Penitenciarias”. Editorial Académica Española, 2012.