Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología IAIC

Dr. José Antonio Lorente Acosta

Profesor Invitado del Área de Ciencias Biológicas y Medicina Legal. Catedrático del Departamento de Medicina Legal y Forense de la facultad de Medicina de la Universidad de Granada y Director del Laboratorio de ADN de la UGR

  • Formación

Doctorado “Cum Laude” por la Universidad de Granada. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Médico Especialista en Medicina Legal y Forense.

Ampliación de Estudios e Investigación en el extranjero: 18 meses de estancia en las Universidades de Heidelberg y Münster; 4 meses en la Universidadde Berkeley (California, EE.UU.); 14 meses en la Academia del FBI (Quantico, Virginia, EE.UU.);

Becario de la DAAD (Gobierno Federal Alemán), del Comité Científico de la OTAN, del Gobierno Español y de la Junta de Andalucía.

  • Experiencia laboral

Director de GENYO (Centro Pfizer–Univ. de Granada–Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica – Enero 2008- )

Director de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud de Andalucía. Consejería Salud. (Mayo 2014- )

Asesor Especial de la Rectora y miembro del Equipo de Gobierno de la Universidad de Granada (Sept. 2015 – )

Director de la “Cátedra-Taller M. BOTÍN” de Identificación Genética (1999-2004)

Presidente de la Fundación QSD Global (Fund. Europea por las Personas Desaparecidas) (Febrero 2018-)

Subdirector de la Escuela de Medicina del Trabajo de Granada (1994-2003)

  • Docencia

Catedrático de Medicina Legal y Forense – Universidad de Granada, España.

Director del Laboratorio de Identificación Genética (Universidad de Granada – 1993 – )

Profesor de Criminalística – Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología en Granada (1995-)

Profesor de la Unidad de Entrenamiento Internacional de la Academia del FBI (1998-2002)

Conferencista invitado en Abu-Dhabi, Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Brunei-Darussalam, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Italia, Japón, Malasia, Malta, México, Nepal, Nicaragua, Noruega, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Rusia, Singapur, Tailandia, Uruguay, Venezuela y Zambia

  • Investigación

Director-Científico y propulsor del Programa “FÉNIX” de Identificación Genética de Personas Desaparecidas.

Director Científico del Convenio del Programa de Identificación Genética de Detenidos Desaparecidos en Chile, en colaboración con el Servicio Médico Legal y el M. de Justicia de Chile.

Director Científico y Propulsor del Programa Andaluz de Identificación Genética Materno-Infantil (1996).

Director Científico del Proyecto de “Identificación Genética de los restos de Cristóbal Colón”.

Director-Científico y propulsor del Programa “DNA-PROKIDDS” de Identificación Genética de Menores Desaparecidos y contra el Tráfico de Seres Humanos.

  • Publicaciones 

Autor de más de 170 publicaciones científicas internacionales y 30 nacionales.

Autor de más de 310 ponencias, comunicaciones y conferencias en congresos nacionales einternacionales

  • Méritos y Distinciones

Presidente de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (AICEF) (1998-2006)

Presidente del Grupo Iberoamericano de Trabajo en el Análisis del DNA (GITAD) (1998-2013) .

Miembro de la Comisión Nacional de Especialidad de Medicina Legal y Forense de España (2005- )

Asesor de Gobiernos, Organismos, Universidades e Instituciones de Asia, Europa y Latinoamérica.

Miembro de diferentes sociedades internacionales (IALM, AICEF, AFSN, GITAD, SEMLF, AEEMT, ISABS, ISLB).

Vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Granada (cargo electo) (2008-2012; reelecto 2012-2016)

Colegiado de Honor del Ilustre Colegio de Médicos de Almería

Académico de Número de la Academia Andaluza de la Historia

Académico Correspondiente – Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental Granada

Académico Correspondiente Real Academia Hispanoamericana de las Ciencias, Artes y Letras- Cádiz

Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de las Islas Baleares, Mallorca

Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias de Málaga

Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez Acosta 

Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con distintivo Blanco

Nombramiento como Guardia Civil Honorario (2007) –máxima distinción no militar de la Guardia Civil.

Orden del Mérito Policial que otorga el Cuerpo Nacional de Policía – Cruz con Distintivo Blanco

Responsable – Investigador Principal de diferentes proyectos científicos nacionales y regionales

Miembro de Honor de la Red Asiática de Ciencias Forenses (Asian Forensic Sciences Network – AFSN)