Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología IAIC

Dr. Miguel Cecilio Botella López

Profesor Invitado del Área de Identificación y Antropología Física. Catedrático del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y Director del Laboratorio de Antropología Física de la UGR

  • Formación

Doctorado “Cum Laude” por la Universidad de Granada. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.

Estancia de investigación en el Louis Leakey Memorial Institut de Nairobi.

  • Experiencia laboral

Funcionario por oposición en la Diputación de Granada desde 1982 a 1989 , en el Servicio de Investigaciones arqueológicas y Antropología, con excedencia voluntaria.

Coordinador de la sección de Antropología Física del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la UGR. Desde 1975

Coordinador de todos los programas de posgrado de Antropología Física y Forense de la Universidad de Granada

Coordinador y autor de la identificación de los restos de numerosos personajes históricos, entre los que podemos de Cristóbal Colón, El Duque de Viana etc… y de las tareas de  formación de especialistas, donde la identificación es complicada por el estado de los cuerpos.

Autor de una gran cantidad de informes antropológico- forenses como perito oficial ante diversas instancias judiciales y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de España, México, Colombia, Chile, Puerto Rico, Brasil, Perú, etc.

Perito único para verificar la calidad de las identificaciones de detenidos desaparecidos en Chile durante la dictadura militar de Pinochet, a solicitud del Ministerio de Justicia chileno.

Perito e investigador presencial en antropología forense e identificación humana en casos de delitos de lesa humanidad y enfrentamientos armados por narcotráfico México (Ciudad Juárez, Ciudad de México, Tijuana, Matamoros), Colombia (Medellín, Bogotá, Sopetran), Chile, Puerto Rico, Brasil y Perú.

Miembro del equipo de investigación del proyecto de la UJA en la necrópolis de Qubbet el Hawa, Asuan Egipto y coordinador de los trabajos de Antropología Física y Paleopatología.

  • Docencia

Profesor en Paleoantropología y la Evolución Humana

Profesor en Osteología, Paleopatología

Profesor en las licenciaturas y grados de Medicina, Biología, Criminología, Historia y Humanidades y Antropología Social y Cultural en Antropología Física

Profesor de Criminalística – Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología en Granada (1995-)

Profesor para formación y especialización de posgrado en varias universidades españolas y en México, Finlandia, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Brasil

Coordinador todos los programas de posgrado de Antropología Física y Forense de la Universidad de Granada hasta 2017.

Coordinador y profesor del programa de doctorado Bioantropología y Salud para posgraduados latinoamericanos, de la UGR y la UNAM de México.

Coordinador de un equipo multidisciplinar que aplica las más nuevas técnicas de análisis de imágenes y reconstrucción en 3D para la A. Forense e identificación humana.

Director de 75 tesis doctorales y todas han obtenido la máxima calificación cum laude por unanimidad, de ellas, 9 con Mención de Doctor Europeus o internacional. –

Director de 33 Memorias de DEA (todas obtuvieron la calificación de Sobresaliente, 16 de ellas dentro del programa con Mención de Calidad). 

Director de 63 TFMs, dentro del Máster Oficial de Antropología.

  • Investigación

En la actualidad su actividad investigadora se centra en explorar nuevas técnicas de estudio para aplicación a la Antropología Forense e identificación humana en casos de detenidos desaparecidos y conflictos armados en el mundo, así como en investigaciones de campo, estudios de material óseo humano y análisis antropológico forense.

  • Publicaciones 

Autor de más de 190 publicaciones científicas internacionales.

Autor de más de 30 libros

Autor de más de 30 capítulos en otros tantos libros

  • Méritos y Distinciones

Experto Honoris Causa al máximo nivel (C), de  la Forensic Anthropology Society of Europe

Miembro del Comité Científico de las revistas Glyphos, de la revista Colombiana de Medicina legal y Ciencias forenses, de la Revista Forénsica, de la revista Cuadernos de Medicina Forense.

Vicepresidente de la Asociación Española de Antropología y Odontología Forense.

Miembro del Consejo Asesor de la revista Cuadernos de Medicina Forense.

Miembro del Board de la Forensic Anthropology Society of Europe.

Referee de numerosas revistas nacionales e internacionales, entre otras Forensic Science International

Premio IFSA para aplicaciones destacadas de Fuzzy Technology 2011. Título: “Sistema de identificación forense que utiliza la superposición craneofacial basada en Fuzzy Conjuntos y algoritmos evolutivos”.

Premio “Universidad de Granada” a la investigación de excelencia en su edición de 2013. Trabajo de investigación:“The oldest handaxes in Europe: fact or artefact? Journal of Archaeological Science, Vol 38, No 12, pp: 3340-3349.

Medalla al Mérito de la Guardia Civil.

Cruz al Mérito del Cuerpo Nacional de Policía.

Gran Cruz Distinguida de la Orden Duque de Ahumada.

Medalla de oro de la Sociedad Española de Ciencias Forenses

Gran Cruz de plata al Mérito de la Guardia Civil