Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
IAIC Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
Resultados para la búsqueda: (15)

La irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está transformando aceleradamente múltiples ámbitos del conocimiento, incluida la actividad académica. Entre los campos especialmente afectados se encuentran la docencia y la investigación en seguridad, inteligencia y defensa, que requieren una reflexión crítica y compartida sobre su integración. Este congreso propone un análisis interdisciplinar del impacto de […]

El IAIC ha participado en la Noche Europea de los Investigadores 2025, celebrada el 26 de septiembre en la Plaza Real de San Fernando (Cádiz). El Instituto presentó como actividades a la ciudadanía el “Trivi Crimen”, donde los asistentes pudieron jugar y participar activamente en el juego, y “Ciberdetectives en Acción”, donde adolescentes participaron para […]

El investigador del IAIC, Álvaro García Rosa, ha defendido su tesis doctoral titulada “La transición a la vida adulta de menores migrantes en Andalucía. Propuestas sociales desde la participación y los comunes”, que ha sido tutorizada y dirigida por las Dras. Gloria González Agudelo e Inmaculada Antolínez Domínguez. El tribunal evaluador estuvo presidido por el […]

El IAIC organizó una visita guiada con un guía especializado en el tema y conocedor de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, acerca de los aspectos fundamentales de la memoria democrática en la ciudad, acompañándolo con la explicación de demás hechos histórico-culturales de la ciudad, en la que participaron una veintena de personas. Esta actividad […]

La investigadora del IAIC, Noelia Valenzuela García, ha defendido su tesis doctoral titulada “Sexting y adolescencia: implicaciones sociales, criminológicas y jurídicas”, que ha sido tutorizada y dirigida por las Dras. Beatriz Cruz Márquez y Raquel Pastor Yuste. El tribunal evaluador estuvo presidido por la Dra. Esther Hava García, de la Universidad de Cádiz; con la […]

El Salón de Actos del Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz ha acogido el seminario internacional Caminos y Fronteras. Itinerarios de las infancias y juventudes migrantes sin acompañamiento familiar, organizado para presentar los resultados finales del proyecto estatal de investigación MIMITER (PID2020-114739RB-100). Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha estado […]

La Universidad de Cádiz organizó el ‘Congreso Internacional sobre la Violencia de Género que sufren las Mujeres: Un problema sin fronteras’, que se celebrará en Jerez del 5 al 7 de febrero. El encuentro reunió a expertos en la materia para abordar los principales desafíos en la lucha contra la violencia machista desde una perspectiva […]

La bióloga Becky Bios propone almacenar muestras de ADN para ayudar a las tareas de búsqueda. La iniciativa recibe aplausos y críticas en un país con más de 125.000 personas con paradero desconocido. Becky Bios sostiene un sobre tamaño carta en las manos en el que se puede leer su nombre, la fecha —22 de […]

Se ha abierto el plazo para la inscripción en el Curso Universitario en Detección de Engaño: Entrevistas y Interrogatorios. El curso se impartirá entre los meses de enero y  abril de 2020 en el Campus de Jerez, en las instalaciones del Instituto de Criminología y tiene una carga lectiva de 280 horas de formación semipresencial. […]

Este lunes 29 de abril ha sido presentado en el Campus de Jerez el Laboratorio de Criminalística creado por el Instituto de Criminología, en un acto presidido por el Excmo. Sr. D. Manuel Estrella, Presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz, y en el que han participado el Director del Instituto y el Director Técnico […]