Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
IAIC Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
noticia

Comienza el Programa CIBERIS en la Sección de Cibercrimen 27 noviembre 2025

Comienza el Programa CIBERIS en la Sección de Cibercrimen

La Sección de Cibercrimen del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Sociales ha puesto en marcha el Programa CIBERIS, una iniciativa innovadora orientada a que estudiantes universitarios desarrollen proyectos prácticos de prevención en el ámbito digital, con especial enfoque en adolescentes.

El programa combina conocimientos de criminología, ciberseguridad, psicología, divulgación científica y metodología aplicada, y tiene como objetivo trasladar los resultados de la investigación académica a la sociedad, promoviendo un uso responsable y seguro de la tecnología.

🎓 Formación especializada y primera fase completada

Para esta primera edición han sido seleccionados seis estudiantes, quienes recibirán formación especializada antes de iniciar el diseño de los materiales preventivos. El programa ha comenzado con un ciclo inicial de capacitación multidisciplinar, en el que ya se han impartido las siguientes sesiones:

  • Introducción al cibercrimen
  • Divulgación científica: cómo adaptar el lenguaje y los contenidos a diferentes públicos
  • Metodología para trabajar con adolescentes (celebrada recientemente)

En las próximas semanas continuarán las sesiones centradas en psicología y tecnología en jóvenes, así como criminología y prevención digital.

A partir de enero, el grupo de trabajo comenzará a desarrollar recursos y materiales aplicados, que se proyectarán para su utilización en talleres educativos y acciones de sensibilización.

🚀 Compromiso con la innovación y el impacto social

El lanzamiento de CIBERIS refuerza la apuesta del Instituto por la innovación y la transferencia del conocimiento, destacando el papel activo de la Sección de Cibercrimen en la creación de estructuras y proyectos con impacto real.

La iniciativa avanza con entusiasmo tanto por parte del alumnado como del equipo docente, y se irán compartiendo próximas novedades conforme se desarrollen las siguientes fases del programa.