Presentación
La Sección de Cibercrimen y delitos tecnológicos del Instituto de Criminología de la Universidad de Cádiz nace como un espacio de investigación, formación y divulgación dedicado al estudio de la criminalidad en los entornos digitales.
Su objetivo principal es analizar los nuevos desafíos del delito en la era tecnológica, abordando cuestiones como la ciberdelincuencia, la inteligencia artificial, la privacidad y la seguridad digital desde una perspectiva interdisciplinar.
La Sección tiene una marcada vocación divulgativa y social, orientada a acercar el conocimiento académico a la ciudadanía. A través de actividades formativas, publicaciones y proyectos de transferencia, busca traducir la investigación científica en herramientas útiles para la prevención y comprensión del cibercrimen, fomentando además la implicación del estudiantado universitario en iniciativas de impacto real.
Con ello, la Sección de Cibercrimen contribuye a consolidar al Instituto de Criminología como un referente nacional en el análisis y la prevención del delito en el ámbito digital.
Líneas de trabajo
- Ciberdelincuencia y Derecho Penal
 - Inteligencia Artificial y Justicia
 - Educación y prevención digital
 - Delitos contra menores y violencia en línea
 - Desinformación, redes y sociedad digital
 
Estructura y coordinación
Coordinación: Dra. Mariana Solari Merlo
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología – Universidad de Cádiz
La Sección está integrada por profesorado e investigadores especializados en Derecho penal, Criminología, Tecnología y Comunicación, fomentando un enfoque multidisciplinar y colaborativo para el estudio del cibercrimen.
Áreas y proyectos
Próximamente
Contacto
Correo electrónico: seccion.cibercrimen.uca@gmail.com
Web: https://sites.google.com/gm.uca.es/secciondecibercrimen/inicio
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología – Universidad de Cádiz
Nota
La Sección de Cibercrimen y delitos tecnológicos forma parte del Instituto de Criminología de la Universidad de Cádiz y desarrolla sus actividades en coordinación con la Dirección del Instituto.
                    
                    